Existe la creencia en muchos criadores de que el rizado del norte es para expertos, que son un saco de problemas y es todo lo contrario. En algunas ocasiones vinieron al criadero con intención de iniciarse a la postura y luego de aconsejarlos, se sorprendieron que les recomendase el norte; Os pondré para mi los puntos fuertes:
En la cría: magníficos reproductores, embuchan a los pichones con facilidad y en abundancia.
No hay que estar pendientes de que se arranquen las colas, es mas los beneficia pues les salen mas largas.
Emparejarlos es sencillo. Solo tenemos que conocer los tres rizos que tienen que se ven claramente en el dibujo que adjunto (Sacado del estándar FOCDE). Y aplicar la ley de la compensación.

El resto de zonas que queden lisas y poco mas tiene de dificultad; con hacernos con pájaros de una línea medianamente conseguida seguro que pronto llegarán los resultados.
El prepararlos para concurso es muy sencillo: 40 días antes de la fecha se retocan las posibles plumas rotas para dar tiempo a que crezcan y un lavado de cola el día anterior, suele ser suficiente. Actualmente la jaula utilizada es la de rizado de parís, por lo que si no disponemos de tiempo pueden ir incluso directamente de voladera a jaula de concurso, pues al ser tan grande se acostumbran rápidamente y se mantienen limpios.
Solo una nota: procurar buscar pájaros de taya grande pues recientemente a cambiado el estándar de 17 a 18 Cm y todavía circulan muchos pájaros cortos en este aspecto, que en su día eran buenos pero a día de hoy son pequeños.
Espero que lo expuesto anime a los que se sienten atraídos por la raza y tienen miedo a criarla den el paso, pues es seguro no se arrepentirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario